domingo, 25 de marzo de 2012

Prevención y tratamiento de lesiones en la práctica deportiva.

 El deporte es una actividad beneficiosa para el cuerpo, pero también pero también puede incrementar el riesgo a sufrir determinadas lesiones y accidentes. Las más frecuentes son:
·         Lesiones musculares: tirones, roturas musculares…como consecuencia de realizar movimientos explosivos.
·         Lesiones articulares y óseas: esguinces, ligamentos, fracturas…pueden producirse por golpes o caídas bruscas.
·         Lesiones cutáneas: ampollas por rozamiento en las zapatillas.
·         Lesiones por sobreesfuerzo: las agujetas se producen por realizar ejercicios nuevos o de intensidad que excede a la acostumbrada.
·         Lesiones respiratorias: asfixias por esfuerzo excesivo o flato son habituales.
 Actuaciones más frecuentes de las lesiones más típicas en la práctica físico-deportiva, las expongo a continuación, clasificándolas en varios apartados para hacer más sencilla su identificación y posterior actuación.
En primer lugar se recomienda el tratamiento agudo de la lesión mediante control del dolor y reposo de la parte lesionada (por ejemplo, uso de férula).
El tratamiento inicial para la mayoría de las lesiones deportivas es RHCE (reposo, hielo, compresión y elevación).

El reposo debe comenzar inmediatamente para reducir al mínimo la hemorragia, la lesión y la tumefacción. El hielo limita la inflamación y reduce el dolor. La compresión y la elevación reducen el edema.

La parte lesionada debe estar elevada. Sobre la parte lesionada se debe colocar una bolsa de frío o llena de hielo picado (que se adapta mejor) o en cubitos envuelta en una toalla. Se aplica un vendaje elástico sobre la bolsa de frío y alrededor de la parte lesionada sin comprometer el flujo sanguíneo. Después de 10 min se retira la bolsa y el vendaje, pero se mantiene elevada la zona lesionada. Se alternan 10 min con frío y sin éste durante 60 a 90 min, varias veces al día durante las primeras 24 h.

Puede existir una vasodilatación refleja después de 9 a 16 min tras la aplicación de hielo y dura unos 4 a 8 min tras su retirada. Por estas razones, el hielo se debe retirar si se produce vasodilatación refleja o después de 10 min, pero se puede volver a aplicar a los 10 min de su retirada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario