“Se entiende por una organización a toda agrupación de personas u organizaciones que con sus respectivas especialidades persigue un objetivo común”.
Adquieren un carácter de deportivo, cuando los recursos que se generan provienen del deporte, actividad deportiva o actividad física.
- Deporte: toda actividad física y mental que está debidamente regulada y que existe un reglamento que las rige, teniendo un fin social, competitivo, económico o de salud.
- Actividad deportiva: actividad física y/o mental que no está debidamente reglamentada y que no existe una organización que la regule.
- Actividad Física: actividad motriz.
ADMINISTRACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA O GESTIÓN:
“La gestión es el arte de administrar eficientemente los recursos de una organización con el fin de lograr sus objetivos y metas.”
La administración de los recursos es el compromiso de los directores, gerentes, entrenadores, deportistas y todos aquellos que están a cargo de personal y tienen recursos que rendir.
FUNCIONES DE TODO ADMINISTRADOR:
1. Tener y administrar un plan: entiéndase por plan, la fijación de objetivos, goles, metas para la que debe cumplir la organización y sus integrantes, además especificando cómo lograrlos.
El gran problema de las organizaciones deportiva es que no cuentan con planes ni con personal para llevarlos a cabo.
Es importante cerrar el puente a donde se quiere llegar con el cómo llegar.
El plan debe ser una herramienta a utilizar por los entrenadores, jugadores, administradores, es decir, todo el persona de la organización, no sólo los gerentes y directores.
“Si no se sabe a dónde se quiere llegar, ¿cómo saber si se ha llegado?”
2. Organización: se debe desglosar todo el trabajo y plan a efectuar, en trabajos específicos, para después formalizar entre las partes los compromisos de cada uno de ellos. Qué se debe hacer y cómo.
Se debe coordinar lo métodos para interactuar y hacer posibles las metas y funciones fijadas a cada uno de los miembro de la organización.
3. Dirección: cómo se influye en las personas para el logro de los objetivos.”
Para una buena dirección se requiere tener conocimiento del negocio, de los productos a comercializar, el mercado y las habilidades de su personal.
Quien dirige un club u organización deportiva tienen claro cómo llevar a cabo la dirección.
4. Evaluación: el estado en el que se encuentran los objetivos fijados, medir el grado de ejecución por persona, unidades y de toda la organización.
Adquieren un carácter de deportivo, cuando los recursos que se generan provienen del deporte, actividad deportiva o actividad física.
- Deporte: toda actividad física y mental que está debidamente regulada y que existe un reglamento que las rige, teniendo un fin social, competitivo, económico o de salud.
- Actividad deportiva: actividad física y/o mental que no está debidamente reglamentada y que no existe una organización que la regule.
- Actividad Física: actividad motriz.
ADMINISTRACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA O GESTIÓN:
“La gestión es el arte de administrar eficientemente los recursos de una organización con el fin de lograr sus objetivos y metas.”
La administración de los recursos es el compromiso de los directores, gerentes, entrenadores, deportistas y todos aquellos que están a cargo de personal y tienen recursos que rendir.
FUNCIONES DE TODO ADMINISTRADOR:
1. Tener y administrar un plan: entiéndase por plan, la fijación de objetivos, goles, metas para la que debe cumplir la organización y sus integrantes, además especificando cómo lograrlos.
El gran problema de las organizaciones deportiva es que no cuentan con planes ni con personal para llevarlos a cabo.
Es importante cerrar el puente a donde se quiere llegar con el cómo llegar.
El plan debe ser una herramienta a utilizar por los entrenadores, jugadores, administradores, es decir, todo el persona de la organización, no sólo los gerentes y directores.
“Si no se sabe a dónde se quiere llegar, ¿cómo saber si se ha llegado?”
2. Organización: se debe desglosar todo el trabajo y plan a efectuar, en trabajos específicos, para después formalizar entre las partes los compromisos de cada uno de ellos. Qué se debe hacer y cómo.
Se debe coordinar lo métodos para interactuar y hacer posibles las metas y funciones fijadas a cada uno de los miembro de la organización.
3. Dirección: cómo se influye en las personas para el logro de los objetivos.”
Para una buena dirección se requiere tener conocimiento del negocio, de los productos a comercializar, el mercado y las habilidades de su personal.
Quien dirige un club u organización deportiva tienen claro cómo llevar a cabo la dirección.
4. Evaluación: el estado en el que se encuentran los objetivos fijados, medir el grado de ejecución por persona, unidades y de toda la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario