martes, 4 de octubre de 2011

¿Qué relación se encuentra entre el proceso metabolico y la actividad física?

Proceso Metabólico
Un proceso metabólico es aquel involucrado en la transformación de la materia en energía, comprende 2 etapas antagónicas, el anabolismo, etapa de construcción o producción y el catabolismo, etapa de degradación, lisis o destrucción.

Desde el punto de vista de la energía, los procesos metabólicos se clasifican en endergónicos (aquellos que consumen energía para realizar una reacción en particular, por ejemplo  la reacción en la glucólisis, la reducción de la glucosa en glucosa6-fosfato requiere de un ATP celular, por lo tanto es endergónico), y exergónico (liberación de energía hacia el medio externo), un ejemplo son las combustiones biológicas en la respiración celular aerobia, la mayoría son reacciones exotérmicas ya que liberan energía química hacia el medio exterior en forma de ATP. Como ejemplo ilustrativo, la fotosíntesis es endergónica, porque consume energía para la fabricación de alimentos, la respitación celular aerobia y anaerobia es netamente exergónica, porque libera energía hacia el exterior.

Desde el punto de vista de la materia, es anabólica y catabólica, las reacciones anabólicas transforman la materia para la construcción de elementos celulares, o para la sustitución de estos cuando están dañados o envejecidos, las reacciones catabólicas, producen liberación total de energía hacia el medio, generan aparte de energía química, calórica que se disipa hacia el exterior o bien en partes muy pocas son retenidas por la célula para la activación de sus procesos metabólicos.

El anabolismo es una de las dos partes del metabolismo, encargada de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía (reacciones endergónicas)



No hay comentarios:

Publicar un comentario