La evaluación funcional en las diferentes edades es la resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, constituye probablemente el reflejo más fiel de la integridad del individuo a lo largo del proceso de envejecimiento.
Las escalas de clasificación del estado funcional se aplican para cuantificar objetivamente
el estado funcional del paciente. Las escalas que se enumeran a continuación
son ampliamente utilizadas:
• Escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
• Escala del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG).
• Escala de Karnofsky
Los ancianos se han convertido en la última década en un grupo etario de alto crecimiento demográfico. Se estima que entre el 10 y el 14% de la población mundial tiene actualmente más de 65 años
Estado Físico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSTFF32IZRFZWyDzOKFc0XTpXT0X88MXaYnOr2w607Y5ePD7evKj3QjOxc9QeinzuIZ4qxqfEfjcfLhY-9_xLW0aXq18Y7H2HfdZnGgG4WHLLbJGHfolUe7neq_0odxXrRHYWnfPqqBQj7/s1600/estado+fisico.jpg)
Capacidad
Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico, el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades
Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones las más extendidas son las que dividen las capacidades físicas en: condicionales, intermedias y coordinativas; pero en general se considera que las cualidades físicas básicas son:
Resistencia: capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente prolongados y/o recuperación rápida después de dicho esfuerzo.
Fuerza: capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).
Velocidad: capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible.
Flexibilidad: capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada. Todas estas cualidades físicas básicas tienen diferentes divisiones y componentes sobre los que debe ir dirigido el trabajo y el entrenamiento, siempre debemos tener en cuenta que es muy difícil realizar ejercicios en los que se trabaje puramente una capacidad única ya que en cualquier actividad intervienen todas o varias de las capacidades pero normalmente habrá alguna que predomine sobre las demás, por ejemplo en un trabajo de carrera continua durante 30 minutos será la resistencia la capacidad física principal, mientras que cuando realizamos trabajos con grandes cargas o pesos es la fuerza la que predomina y en aquellas acciones realizadas con alta frecuencia de movimientos sería la velocidad el componente destacado. Por lo tanto la mejora de la forma física se deberá al trabajo de preparación física
No hay comentarios:
Publicar un comentario